Aktivitet

Serralada Cartoixa Cementerio de los Apestados Poblado Iberico d´en Boscà Font l´Amigó y del Pop Can Miravitges

Ladda ned

Foton från leden

Bild avSerralada Cartoixa Cementerio de los Apestados Poblado Iberico d´en Boscà Font l´Amigó y del Pop Can Miravitges Bild avSerralada Cartoixa Cementerio de los Apestados Poblado Iberico d´en Boscà Font l´Amigó y del Pop Can Miravitges Bild avSerralada Cartoixa Cementerio de los Apestados Poblado Iberico d´en Boscà Font l´Amigó y del Pop Can Miravitges

Av

Statistik för leden

Avstånd
14,94 km
Höjdökning
591 m
Svårighetsnivå
Medel
Höjdsänkning
591 m
Max höjd
396 m
TrailRank 
92 5
Min höjd
56 m
Ledtyp
Slinga
Tid
4 timmar 24 minuter
Koordinater
3862
Uppladdad
21 mars 2021
Registrerad
mars 2021
  • Betyg

  •   5 6 Recensioner

i närheten av El Canyet, Catalunya (España)

Visad 1520 gånger, laddats ned 84 gånger

Foton från leden

Bild avSerralada Cartoixa Cementerio de los Apestados Poblado Iberico d´en Boscà Font l´Amigó y del Pop Can Miravitges Bild avSerralada Cartoixa Cementerio de los Apestados Poblado Iberico d´en Boscà Font l´Amigó y del Pop Can Miravitges Bild avSerralada Cartoixa Cementerio de los Apestados Poblado Iberico d´en Boscà Font l´Amigó y del Pop Can Miravitges

Vägbeskrivning

APRECIACIÓN PERSONAL

Este trazado forma parte de unos cuantos tracks con los que quiero cubrir de forma bastante intensiva una gran zona de la Serralada de Marina y es que se trata de una zona que nos proporciona una ingente cantidad de lugares, bosques senderos interesantes, con historia y además inumerables puntos con vistas sin igual.
Recorrido bastante exigente, yo no tengo gran nivel en recorridos con bastante desnivel y de mas de 14 kms de modo que algunos puntos han sido como digo exigentes, sobre todo la parte que tras el hospital de Can Ruti asciende al Turó de L´Home puesto que es una subida casi recta hasta la cima y después el ir acumulando subidas va machacando las piernas. Comento esto porque no es recorrido para hacer en familia.
La verdad es que cuando hago senderismo me gusta meterme por senderos, a cual menos transitado o conocido, primero porque me gusta que el recorrido tenga un poco de aventura y después por tener acceso a lugares por pocos conocidos, escondidos y libres de aglomeraciones. No siempre se consiguen todos los objetivos pero lo intento y disfruto muchísimo de todas las salidas pués no sigo rutas de nadie, las monto yo e intento descubrir lugares que para mi son nuevos en cada trazado de manera que siempre me aportan sorpresa y buenas escusas para hacer fotos, otra de mis mayores aficiones, que me lleva a tomar mas de 200 fotos por salida cuando hay lugares nuevos de paso. Después no cuelgo esas mas de 200 fotos pero si la mayoría. Para mi ese es el tema, deporte, naturaleza, historia, lugares y aventura.
Este recorrido resulta muy variado, un poblado ibérico, varias fuentes, senderos por zonas frescas y bonitas, lugares cargados de história y senderos, muchos senderos. Espero vuestras opiniones, compartir sensaciones e impresiones del track si lo seguís ¿ok?

EXPLICACIÓN

Inicio recorrido en la entrada al parque por Montigalá. Paso por la vertiente mar de la Cruz de Montigalá, después inicio senderos que me llevan al poblado ibérico del Turó d´en Boscà, ascendiendo con unas espectaculares vistas que en puntos llegan practicamente a los 360º. Se puede entrar al recinto del poblado por un agujero en la valla. Yo he entrado en una ocasión para visitarlo pero no en esta, por respeto ya que la visita a su interior ya la hice. Recomiendo entrar si es vuestra primera vez. Depués bajo hasta la carretera que cruzo entrando nuevamente en sendero que me conduce hasta Can Miravitges. Sigo haciendo recorrido al rededor de la masía y sigo por sendero desde el que se puede ver a la derecha un acueducto que además de interesante resulta curioso puesto que si te fijas bien, y en las fotos se ve claramente, está construido con un arco y por lo visto posteriormente se construyo otro arco bajo el primero, quizás con el fin de aportar rigidez y hacerlo duradero. Despues de pasar la central eléctica tomo por la derecha y bajo a la zona de riera donde visito la Font del Pop con su agua que brota de la tierra, es un punto muy bonito. A partir de aquí empiezo a subir. Se trata de la subida mas dura y larga del recorrido, muy empinada, casi recta y por zonas que parecen mas torrentera que sendero. Es posible en este punto salirse de lo que sería el sendero propiamente pero no hay problema, sendero o torrentera nos llevan en la misma dirección. Subida ininterrumpida hasta alcanzar el mirador del Turó de l´Home con estupendas vistas, después un tramo de bajada hasta entrar en sendero, por la derecha. Sendero largo, bonito, sencillo y agradable, todo el en bajada hasta que llegamos a la Cartuixa de Montalegre. Empezamos a subir de nuevo, ahora por pista. Durante el camino hay varios puntos con buenas vistas de la Cartuixa, hasta que llegamos a la carretera. Subo unos metros por el senderito paralelo al asfalto, por la izquierda y después cruzo para entrar en el sendero por donde llego al Cementiri dels empestats. Es un lugar interesante cargado de historia de un tiempo no tan lejano. Después sigo hasta el albergue de La Conrería, Fundación Pere Tarrés y su fuente. Unos metros por pista y entro en sendero, por la izquierda. Tras unos metros de subida enlazo con otro sendero, por la derecha. En este punto el sendero pasa a cerrarse y encontramos algún que otro cruce, seguir sin salir del track. Estos senderos presentan sitios con surco y zonas de paso estrechas por lo que recomiendo especial atención a la posible aparición de algún ciclista dado que como digo el paso es solo para uno. El sendero acaba en pista y vuelvo a recorrer unos metros, con vistas del Montseny y del Castell de Sat Miquel por la derecha. Saldo nuevamente de la pista, por la izquierda iniciando en rampa que a pocos metros enlaza con sendero ya en plano donde tomo por la derecha inciando recorrido en bajada. Se trata de un sendero variado, con vegetación baja, en tramos arenoso, otros rocoso y eso si, siempre con estupendas vistas del Barcelones. El sendero no presenta complicación alguna mas que seguir el track y no despistarse en alguno de los cruces. Tras un largo tramo de senderos llego a la Font de l´Amigó donde encuentro batante gente, después sigo el sendero de su torrente disfrutando de los muchos puntos increiblemente bonitos, húmedos, frescos y boscosos. Al finalizar el sendero tomo por la derecha y empiezo otro sendero en ascenso que me lleva a cruzar la zona de la Berenguera donde encuentro un bonito bosque de pinos hasta finalizar recorrido de sendero en la carretera BV5011 que me limito a cruzar para entrar por "dos piedras" en el paseo arbolado dirección a Mas Oliver y Cal Dimoni. Al llegar al camí de la carrerada, tomo por la izquierda, en bajada hasta llegar abajo del todo donde paso junto a aun orreo, en la izquierda, para entrar unos metros mas adelante por la derecha y pasar junto a Can Mora. A pocos metros, de frente entro en un sendero que me conduce a la zona de Els Clapers donde vuelvo a enlazar con sendero direción a Ca n´Alemany hasta enlazar por último con la pista de entrada al parque finalizando recorrido en el mismo punto de inicio.

Waypoints

IkonWaypoint Höjd 0 m

Inicio y fin

IkonFoto Höjd 0 m
Bild avVistas Bild avVistas Bild avVistas

Vistas

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avCasitas y calle Bild avCasitas y calle Bild avCasitas y calle

Casitas y calle

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avInicio subida Bild avInicio subida Bild avInicio subida

Inicio subida

IkonUtsikt Höjd 0 m
Bild avPolideportivo y vistas + Can Ferrater y Sant Crist del Canyet Bild avPolideportivo y vistas + Can Ferrater y Sant Crist del Canyet Bild avPolideportivo y vistas + Can Ferrater y Sant Crist del Canyet

Polideportivo y vistas + Can Ferrater y Sant Crist del Canyet

IkonUtsikt Höjd 0 m
Bild avMirador Bild avMirador Bild avMirador

Mirador

Bild avPoblado Ibérico Turó d´en Boscà Bild avPoblado Ibérico Turó d´en Boscà Bild avPoblado Ibérico Turó d´en Boscà

Poblado Ibérico Turó d´en Boscà

Poblado Iberico Turó d´en Boscà Foto de Poblado Iberico Turó d´en Boscà Foto de Poblado Iberico Turó d´en Boscà Foto de Poblado Iberico Turó d´en Boscà Foto de Poblado Iberico Turó d´en Boscà Foto de Poblado Iberico Turó d´en Boscà Foto de Poblado Iberico Turó d´en Boscà De la web Badalondia Las escasas piedras que hoy forman el Poblado Ibérico del Turó d’en Boscà poco tienen que ver con el asentamiento íbero fundado a mediados del siglo IV a.C. Los primeros pobladores decidieron establecerse en Can Boscà debido a su estratégico emplazamiento, pues en plena Serralada de Marina, y a 198 metros sobre el nivel del mar, desde aquí se divisaba todo el litoral barcelonés (layetano, en época romana). Aún así, por si las moscas, decidieron construir un potente sistema defensivo que constaba de una muralla perimetral y dos torres de defensa. La urbanización del asentamiento, que llegó a tener una extensión de 3 hectáreas, estaba en pendiente; motivo por el que las casas se construyeron en terrazas. Pero a los íberos que vivían aquí, la tranquilidad con buenas vistas les duró bien poco. Desde finales del siglo II a. C. y durante todo el siglo II a.C., la presencia de los romanos en las proximidades del poblado no hizo más que ir en aumento, hasta que finalmente en el año 90 a.C. se fundó Baetulo y el Turó d’en Boscà fue progresivamente abandonado. A los romanos no les hizo falta asaltar su sistema defensivo; los propios íberos fueron integrándose poco a poco con sus vecinos, como demuestran las grafías ibéricas halladas en las estelas funerarias romanas exhibidas en el Museo de Badalona. De hecho, se cree que los íberos ayudaron a construir Baetulo. Un vaso lleno de naves El yacimiento de Can Boscà fue descubierto en 1928, cuando el profesor Serra Ràfols escribió acerca de unos restos íberos encontrados en esta latitud. Apenas unos años más tarde, en 1933, los incombustibles miembros de la Agrupació Excursionista de Badalona, encabezados por Joaquim Font i Cussó, hicieron una primera excavación que dejó a la luz un tramo de muralla, una torre de defensa y unas escaleras que permitían el acceso al poblado

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avInicio sendero Bild avInicio sendero Bild avInicio sendero

Inicio sendero

IkonUtsikt Höjd 0 m
Bild avVista Castell de Godmar y Can Miravitges Bild avVista Castell de Godmar y Can Miravitges Bild avVista Castell de Godmar y Can Miravitges

Vista Castell de Godmar y Can Miravitges

IkonFoto Höjd 0 m
Bild avCan Miravitges Bild avCan Miravitges Bild avCan Miravitges

Can Miravitges

De Viquièdia. Can Miravitges és una masia situada a Badalona. D'origen medieval, va ser molt reformada a final del segle xvii i al segle xviii, en què es transformà en la masia senyorial que es pot veure avui dia. El nom de la casa deriva del cognom Bellvitges, corresponent un propietari del mas de mitjan segle xviii. Durant el segle xix va viure una època de gran prosperitat gràcies a la producció d'aiguardent, que s'exportava a Amèrica del Sud. Cal destacar la vinculació de la masia amb el pintor i escenògraf Antoni Ros i Güell, que en fou un dels darrers propietaris. Com a hereu de la casa, hi va passar molts estius i, després de la Guerra Civil hi va viure durant anys, fins a la seva mort. Hi va instal·lar el seu taller i va pintar diverses vegades tant el mas com els paisatges de la rodalia. A mitjan dècada del 1970, els fills i hereus del pintor, Jaume i Àgueda Ros Sarsal, es van vendre la casa, que després va passar a ser propietat de l'Ajuntament de Badalona.[4] Actualment una part de la masia, que està declarada Bé Cultural d'Interès Local, està ocupada per l'Escola de Natura, mentre que una altra part està museïtzada i depèn del Museu de Badalona, que hi organitza visites guiades. La visita inclou un recorregut per les sales nobles i les habitacions, ambientades a principi del segle XX; la cuina, que conserva l'enrajolat del segle XVIII; una completíssima col·lecció de pintures d'Antoni Ros i Güell, així com la sala de cups i el celler.

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avInicio sendero por la derecha, entre las ruinas Bild avInicio sendero por la derecha, entre las ruinas Bild avInicio sendero por la derecha, entre las ruinas

Inicio sendero por la derecha, entre las ruinas

IkonBro Höjd 0 m
Bild avAcueducto y sendero Bild avAcueducto y sendero Bild avAcueducto y sendero

Acueducto y sendero

IkonFoto Höjd 0 m
Bild avVista acueducto Bild avVista acueducto

Vista acueducto

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avPor la derecha

Por la derecha

IkonFontän Höjd 0 m
Bild avFont del Pop Bild avFont del Pop Bild avFont del Pop

Font del Pop

IkonTräd Höjd 0 m
Bild avDistintas vistas sendero y zona de subida Bild avDistintas vistas sendero y zona de subida Bild avDistintas vistas sendero y zona de subida

Distintas vistas sendero y zona de subida

IkonUtsikt Höjd 0 m
Bild avVistas, sendero y ruina Bild avVistas, sendero y ruina Bild avVistas, sendero y ruina

Vistas, sendero y ruina

IkonUtsikt Höjd 0 m
Bild avColl y mirador Toró de l´Home Bild avColl y mirador Toró de l´Home Bild avColl y mirador Toró de l´Home

Coll y mirador Toró de l´Home

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avSendero por la derecha Bild avSendero por la derecha Bild avSendero por la derecha

Sendero por la derecha

IkonUtsikt Höjd 0 m
Bild avSendero y vistas Bild avSendero y vistas Bild avSendero y vistas

Sendero y vistas

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avPista Bild avPista Bild avPista

Pista

Bild avCartoixa de Montalegre Bild avCartoixa de Montalegre Bild avCartoixa de Montalegre

Cartoixa de Montalegre

De Wikipedia La cartuja de Montealegre o más correctamente dicho cartuja de Santa María de Montealegre es un monasterio de la orden de los cartujos que se encuentra situada en la comarca catalana del Maresme, muy cerca de la población de Tiana, Barcelona, España. Es la única de Cataluña que aún conserva una comunidad de monjes cartujos. Historia El edificio (posteriormente edificio de La Conreria) se empezó a construir en el año 1247 para acoger a una pequeña comunidad de monjas agustinas. En 1286, el monasterio recibió una importante donación de tierras por parte de Ramón de Sentmenat, señor de Campsentelles, y de su esposa. Sin embargo, la comunidad decidió trasladarse a Barcelona en 1362 debido a la soledad del paraje en el que se encontraba el cenobio. El recinto pasó entonces por diversos compradores hasta que en 1409 lo adquirió el Hospital de la Santa Cruz de Barcelona. En el año 1415, la necesidad de dinero hace que el hospital venda el cenobio, que fue adquirido por el prior de Vallparadís que necesitaba trasladarse a un edificio mayor. Ese mismo año se iniciaron las obras de la nueva cartuja en las cercanías del antiguo edificio.1​ En 1434 se les unió una pequeña comunidad de monjes que procedían del monasterio de Sant Pol. Las obras de la cartuja finalizaron en 1463, quedando el viejo convento como "conreria" (granja de los monasterios cartujos) y casa de los hermanos (monjes no sacerdotes).2​ El siglo XIX fue bastante aciago para la cartuja. Entre 1808 y 1814, la comunidad tuvo que abandonar el recinto a causa de la guerra napoleónica. Entre 1820 y 1824, el malestar general en el país obligó a un nuevo abandono. Finalmente, en 1835, la desamortización de Mendizábal llevó a la exclaustración, la confiscación de sus bienes, el saqueo y posterior incendio de las instalaciones monásticas. En 1867 se iniciaron las gestiones por parte del procurador de la gran cartuja para la recompra de Montealegre. La gestiones quedaron paralizadas en 1868 al ser destronada Isabel II. Durante el tiempo que los monjes estuvieron fuera de Montealegre, la cartuja fue primero caserna militar para convertirse luego en hospital. En 1901 se instala una nueva comunidad, procedente de Francia, compuesta por 29 padres y 23 hermanos. Durante los sucesos de la Semana Trágica en 1909, se instaló, anexa al edificio, una dotación de la Guardia Civil para proteger a la comunidad de los posibles ataques. La dotación permaneció hasta 1915, instalada en lo que hoy se conoce como "la casa de las monjas". La Guerra Civil afectó de nuevo a la comunidad. Los 21 padres y 16 hermanos se dispersaron. Seis de ellos fueron asesinados durante los primeros días de la revuelta, por manos de milicianos. Los monjes han tenido que huir de la persecución religiosa, promocionada por el bando republicano y dirigida contra la Iglesia Católica y especialmente contra los Sacerdotes y Religiosos. El ayuntamiento de Badalona instaló en el edificio un hospital para tuberculosos que funcionó hasta el final de la guerra. En 1939 los monjes vuelven a la cartuja, instalando el seminario menor de la diócesis en el antiguo edificio de La Conreria. El seminario se cerró en 1998 ya que resultaba inviable mantenerlo económicamente. El antiguo edificio del seminario se cedió a la Fundación Pere Tarrés y actualmente funciona como casa de colonias.

IkonFoto Höjd 0 m
Bild avVistas Cartoixa Bild avVistas Cartoixa Bild avVistas Cartoixa

Vistas Cartoixa

IkonFoto Höjd 0 m
Bild avVistas Cartoixa Bild avVistas Cartoixa Bild avVistas Cartoixa

Vistas Cartoixa

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avVista de la Cartoixa e inicio sendero a cementerio apestados Bild avVista de la Cartoixa e inicio sendero a cementerio apestados Bild avVista de la Cartoixa e inicio sendero a cementerio apestados

Vista de la Cartoixa e inicio sendero a cementerio apestados

IkonMonument Höjd 0 m
Bild avCementiri dels empestats Bild avCementiri dels empestats Bild avCementiri dels empestats

Cementiri dels empestats

Cementiri del còlera o dels empestats A pocs metres de l'antic seminari, seguint direcció la Font de l'Alba, hi trobarem un curiós i desconegut recinte funerari: el Cementiri del Còlera. L'any 1870 es declarà una epidèmia de febre groga o còlera al barri mariner de La Barceloneta de Barcelona, a causa de, possiblement, un vaixell infectat que provenia de l'illa de Cuba. Malgrat els esforços de les autoritats, l'epidèmia es començà a escampar per tota la ciutat de Barcelona. A tall d'exemple, us indicarem que la Junta de Sanidad Provincial decretà allunyà tots els vaixells del port de la Barceloneta ja que molts treballadors portuaris havien caigut malalts. El pànic s'apoderà del barri i n'emigraren onze mil veïns, que es dirigiren cap a pobles del Vallès, de la costa o a la vil·la de Gràcia. La situació es va fer tan insostenible que el dia 22 de setembre, l'Ajuntament i la Junta de Sanidad ordenaren el desallotjament forçós de tota la Barceloneta. El 29 de setembre es produïren les dues primeres morts pel còlera però també hi va haver 16 morts per verola i d'altres morts per malalties comunes. L'epidèmia es declarà acabada el dia 7 de desembre i, poc a poc, els veïns de la Barceloneta van poder tornar a casa. Havien mort 76 persones. El recinte funerari del qual us parlem és la fossa comuna d'aquests barcelonins ingressats al sanatori. Consta d'una parcel·la d'un 20 m x 11 m tancat per un mur de pedra d'un metre d'alçada aproximadament. Actualment no hi ha porta d'entrada però sembla que n'hi podia haver existit una de petita. Un cop dins, l'únic element que hi podem trobar és un monument cilíndric de pedra de poca alçada, uns 40 cm, sobre una base, amb un diàmetre d'entre 1,70m i 2 m i un pes d'uns 700 quilograms. El cercle està dividit en quatre quadrants en els quals s'alternen el símbol de la calavera i del rellotge de sorra alat. Al centre hi veurem l'escut de l'Ajuntament de Barcelona, envoltat per la inscripció “Colonia de Montalegre. El Ayuntamiento de Barcelona a las víctimas de la fiebre

IkonFontän Höjd 0 m
Bild avAlbergue de La Conrería Bild avAlbergue de La Conrería Bild avAlbergue de La Conrería

Albergue de La Conrería

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avPor la izquierda Bild avPor la izquierda

Por la izquierda

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avSendero por la derecha Bild avSendero por la derecha

Sendero por la derecha

IkonTräd Höjd 0 m
Bild avVistas varias sendero Bild avVistas varias sendero Bild avVistas varias sendero

Vistas varias sendero

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avSubir por la izquierda Bild avSubir por la izquierda Bild avSubir por la izquierda

Subir por la izquierda

IkonGrotta Höjd 0 m
Bild avCueva y vistas Bild avCueva y vistas Bild avCueva y vistas

Cueva y vistas

IkonTräd Höjd 0 m
Bild avVistas varias y sendero Bild avVistas varias y sendero Bild avVistas varias y sendero

Vistas varias y sendero

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avDe frente, entre piedras

De frente, entre piedras

IkonTräd Höjd 0 m
Bild avVistas varias sendero Bild avVistas varias sendero Bild avVistas varias sendero

Vistas varias sendero

IkonFontän Höjd 0 m
Bild avFont de l´Amigó Bild avFont de l´Amigó Bild avFont de l´Amigó

Font de l´Amigó

IkonTräd Höjd 0 m
Bild avVistas varias del sendero Bild avVistas varias del sendero Bild avVistas varias del sendero

Vistas varias del sendero

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avSendero en subida por la derecha

Sendero en subida por la derecha

IkonTräd Höjd 0 m
Bild avSendero vistas tramo inicial Bild avSendero vistas tramo inicial Bild avSendero vistas tramo inicial

Sendero vistas tramo inicial

IkonTräd Höjd 0 m
Bild avSendero vistas zona bosque Bild avSendero vistas zona bosque Bild avSendero vistas zona bosque

Sendero vistas zona bosque

IkonTräd Höjd 0 m
Bild avPaseo arbolado Bild avPaseo arbolado Bild avPaseo arbolado

Paseo arbolado

IkonBro Höjd 0 m
Bild avPuente de Mas Oliver

Puente de Mas Oliver

IkonFoto Höjd 0 m
Bild avHípica Bild avHípica Bild avHípica

Hípica

IkonFoto Höjd 0 m
Bild avCasitas de Can Ros Bild avCasitas de Can Ros Bild avCasitas de Can Ros

Casitas de Can Ros

IkonFoto Höjd 0 m
Bild avOrreo Bild avOrreo

Orreo

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avPor la derecha Bild avPor la derecha Bild avPor la derecha

Por la derecha

IkonFoto Höjd 0 m
Bild avCan Mora Bild avCan Mora Bild avCan Mora

Can Mora

Wikipedia Can Móra és una masia catalogada com a bé cultural d'interès local del municipi de Badalona. Va ser construïda per al marquès de Llió al segle xviii, sobre un emplaçament prehistòric.

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avInicio sendero Bild avInicio sendero Bild avInicio sendero

Inicio sendero

IkonKorsning Höjd 0 m
Bild avInicio sendero y vistas en su recorrido Bild avInicio sendero y vistas en su recorrido Bild avInicio sendero y vistas en su recorrido

Inicio sendero y vistas en su recorrido

IkonUtsikt Höjd 0 m
Bild avVistas Ca l´Alemany Bild avVistas Ca l´Alemany

Vistas Ca l´Alemany

Kommentarer  (15)

  • Bild av Jorditoms
    Jorditoms 23 mars 2021

     

    Jag har följt den här leden  Läs mer

    Heyyyyy, mi zona favorita!!! me gustó mucho las fotos y la ruta.
    - Unos senderos chulisimoosssssss, sin mucha gente como me gusta a mí!!
    - Ya ví en una una bici bajando, me imagino como te dieron las ganas ehhhh?
    - Que belleza esa iglesia de Montealegre!! ahora mismo buscaré más info de eso.
    - Me gustó de todas la de Vista Castell de Godmar y Can Miravitges, que lindas fotos y lo mismo la historia que debe tener!

    Me dió mucha nostalgia de la que hicimos juntos por los lugares que pasaste! que envidia de la buena!!!! y te repito las fotos geniales!!!! unas del Zoom que se ve una montaña nevada en el tope ! que lindo!!!!!

    Y lo mejor de todo, es que aunque sean lugares que has pasado le das un toque distinto! por ejemplo pasast por zonas ahora en via contraria a como lo habías hecho antes y eso lo hace diferente!

    hermano en hora buena! un súper abrazoooooo

  • Bild av chatame1
    chatame1 24 mars 2021

    Jorditoms, menudo comentario. La verdad he disfrutado mucho tomando fotos, he llevado una Cámara en lugar del móvil para las fotos y he podido tirar de una óptica excelente así como un zoom potente que siempre es de agradecer. Los lugares visitados en su mayoría ya eran conocidos de otras veces o de montar en bici aunque los senderos sobretodo me han ofrecido novedades. Otra cosa es el echo de que hacia mucho tiempo que no pasaba por algunos de esos lugares lo cual siempre resulta interesante vaya que se re descubren muchas cosas. Un recorrido tranquilo, variado y plagado de sitios con encanto. Saludos

  • Bild av mei_fu
    mei_fu 25 mars 2021

     

    ¡Bonita e interesante ruta!
    No dices nada, imagino que ya no están esos ocupas en el poblado ibérico del Turó d'en boscà.
    Por lo demás, veo mucho sendero, muchos lugares de interés y mucha foto. ¡Perfecto!
    Un saludo.

  • Bild av chatame1
    chatame1 26 mars 2021

    Mei_fu, no entré dentro del recinto por respeto y porque ya lo había hecho días atrás. Supongo que esos ocupas deben seguir allí a día de hoy, un tema como tantos otros, incomprensible dado que se trata de un enclave arqueológico importante.
    Como bien dices, hay mucho sendero y es que no hay mejor manera de disfrutar del senderismo que evitar aglomeraciones, pistas y lugares expuestos. Disfrutar de bosques, lugares de interés y entornos naturales ofrece una bonita experiencia.

  • Bild av jawio
    jawio 1 apr. 2021

     

    ¡Impresionante!
    No conocía anteriormente mas que tus 2 o 3 últimas rutas, pero a través de Jorditoms y sus locas y apreciadas salidas (que recomiendo), he descubierto tu espacio, unas rutas muy profesionales, con waypoints estratégicamente colocados, bien documentados y con profusión de fotos de mucha calidad. Es un lujo, un valor añadido para esta aplicación y un espejo para poder aprender.
    Buen trabajo Cahatame1. Saludos !!

  • Bild av chatame1
    chatame1 1 apr. 2021

    Vaya, me alagan mucho tus palabras. Me consta que eres un senderista con largo recorrido y muchos conocimientos en la materia. Estaré atento a tus salidas para aprender nuevos lugares y recorridos.
    Saludos

  • Bild av jawio
    jawio 1 apr. 2021

    Lo mismo digo :)

  • Bild av guti1966
    guti1966 13 juli 2021

     

    Felicidades por la ruta. Un saludo.

  • Bild av chatame1
    chatame1 14 juli 2021

    Muchísimas gracias guti1966 por tu comentario y valoración. Saludos

  • Bild av Cris_62
    Cris_62 9 jan. 2023

     

    Jag har följt den här leden  verifierade  Läs mer

    Ruta muy bien indicada. Es una ruta fácil aunque larga y con un pequeño tramo empinado, pero merece la pena.

  • Bild av chatame1
    chatame1 9 jan. 2023

    Cris_62 la verdad es que aveces quiero hacer entrar en un trazado muchos sitios de interés y entonces salen rutas muy largas aunque lo habitual es que estén en torno a 8 - 11 kms.
    Gracias por tu comentario y valoración. Saludos

  • Bild av dalerunrun
    dalerunrun 11 mars 2023

    La hemos hecho y nos ha encantado, gracias por haberla compartido de una manera tan excelente (fotos, waypoints, comentarios,...)!!

  • Bild av chatame1
    chatame1 12 mars 2023

    Me alegro dalerunrun. Siempre es bueno conocer vuestra opinión y la verdad es que ahora es buena época para hacer este recorrido porque en verano puede resultar excesivamente caluroso.

    Si tienes un momento te agradeceré si puedes hacer valoración indicando con estrellas los tres conceptos que se pide. Es solo un momento. Gracias de antemano, saludos.

  • Bild av dalerunrun
    dalerunrun 12 mars 2023

     

    Jag har följt den här leden  verifierade  Läs mer

    Muy bien subida y documentada. Gracias Chatame1!

  • Bild av chatame1
    chatame1 12 mars 2023

    Muchas gracias dalerunrun por tu valoración y comentario.

    Saludos

Du kan eller den här leden