-
-
365 m
5 m
0
2,3
4,6
9,17 km
Visad 39632 gånger, ladda ned 1684 gånger
i närheten av San Telmo, Baleares (España)
La Trapa desde Sant Elm
Magnífica y espectacular excursión por sus maravillosas vistas panorámicas en las que surge lentamente la visión de la Dragonera. A la vez nos puede servir de repaso de la Historia de comienzos del s. XIX.
El nivel de dificultad es mediano, por el tiempo y, en especial, por la zona de trepa. Personas que no estén acostumbradas a ello o niños pueden tener problemas, en especial si la roca está mojada. En tales circunstancias es preferible ir a la Trapa por el camino que hicimos de vuelta o bien desde el Coll de Sa Gramola, km 110 de la carretera Ma 10, a unos 4 km de Andratx.
Comenzamos nuestra marcha hacia la Trapa desde Sant Elm, una de las tres o cuatro posibilidades que hay más las que uno se proponga descubrir. Optamos por la que nos ofrece mejores posibilidades panorámicas, la que transcurre por el W de una Sierra que creemos se llama Serral d’En Salat, a la que daremos la vuelta durante la mañana. A este camino y luego senda frecuentemente se le llama “Camí de sa Costa”.
El primer tercio del camino transcurre por terreno casi llano por bosque típicamente mediterráneo y cotas bajas. La vegetación está formada entre otras especies por pinos de Alepo, brezos, jaras, zarzaparrilla, romero, palmito, lentisco,…, más restos de árboles antaño cultivados como los algarrobos, olivos, almendros,…
Estamos en realidad recorriendo parte de la GR 221, aunque sin señalización oficial, suponemos que por problemas con la propiedad. Sin embargo abunda la señalización espontánea, la de “se fites”, los hitos. Los hay en abundancia y además muy visibles, casi conos perfectos, especialmente en la zona baja, donde se cruzan multitud de sendas. Hay que prestar atención a ellas en las encrucijadas, especialmente en un triple empalme (en un waypoint le hemos puesto un número 3). Hay que seguir de frente, aunque por la derecha, pasando por delante de Can Tomeví , también podríamos ir. Nosotros pasamos por ahí en la vuelta.
A partir del waypoint 6 se inicia la subida por senda, después de otro cruce. Las panorámicas serán cada vez mejores. Al legar al waypoint 9 la subida es ya notable, empezando inmediatamente una zona de trepa, señalizada, aunque con riesgo para los no avezados.
Al terminar el tramo de trepa se llega finalmente a un alto con una panorámica extraordinaria, cambiando entonces de vertiente y apareciendo el Vall de Sant Josep con La Trapa en la vaguada. Iniciamos la bajada encontrando una barrera que traspasamos. Estamos entrando en La Trapa. La senda se convierte en camino carretero que proviene también de Sant Elm por la otra vertiente del ¿Serral d’En Salat? y de la senda y antes camino que desciende de la zona del Puig de Ses Basses, Cap Fabioler y Coll de Sa Gramola. Esta última posibilidad recibe el nombre “Camí del Coll de la Trapa” según indican Jaume Coll y Andreu Ramis en su La Trapa de s’Arracó”.
Llegamos finalmente a La Trapa, monasterio trapense que se fundó en el año 1810 como consecuencia del éxodo de los monjes franceses durante la Revolución Francesa de 1789. 10 años más tarde el monasterio fue abandonado como consecuencia de las leyes españolas que suprimieron las órdenes monásticas.
El valle, en 10 años, había sido transformado. De producirse en el valle sólo carbón y cal pasó a cultivarse trigo, vid, verduras, olivas y algarrobas, sin abandonar la producción de cal y carbón. Llama la atención el conjunto de bancales que forman el valle y en los que se cultivó lo necesario para vivir, además del sistema hidráulico para el regadío. Todo ello hecho en 10 años de comienzos del s. XIX.
Hoy el valle, la Trapa, pertenece al GOB que lo adquirió el año 1980, junto con otras sociedades, por suscripción popular, para impedir que fuera urbanizada la zona.
La reconstrucción de la antigua Trapa se realiza muy lentamente con pequeñas aportaciones y trabajo de algunos voluntarios.
Destacan en el conjunto: el edificio antiguo, en reconstrucción, los bancales con sus paredes auténticas obras de arte, las “minas” de conducción de aguas, “el molí de sang”, así llamado porque su motor era una caballería, la era,… Se han sembrado especies arbóreas propias de la zona, incluyendo encinas, por supuesto con protectores para evitar el que las cabras se las puedan comer. Especial importancia tiene la repoblación pues la zona ha sufrido importantes incendios, el más importante de entre los últimos es el de 1994.
Visitada la Trapa y contemplada Cala en Basset y su torre, apenas visible por la distancia, iniciamos el regreso por la vertiente Este del ¿Serral d’En Salat? pasando previamente por el Pas o Coll de Ses Ànimes, collado que sirve para denominar esta vía de acceso. Se trata de una auténtica pista forestal. Dejamos a nuestra izquierda (NE) el Puntal de la Trapa y es Puntal des Forn que tan bien se divisaban desde el Molí de Sang al contemplar la edificación principal de La Trapa.
A mitad bajada vimos las pequeñas presas de agua que hay en la vaguada y la “caseta” restaurada que suponemos que fue la del trapense limosnero. En esta zona hay una cueva-refugio denominada Cala Sanutges y que fue ocupada durante la dominación islámica.
Finalmente encontramos varios cruces de caminos que nos llevarán a Sant Telm y, si quisiéramos, directamente a S’Arracó.
Durante todo el descenso pudimos observar como la parte alta de las sierras han perdido su vegetación arbórea como consecuencia de los incendios siendo particularmente difícil la repoblación por la naturaleza rocosa del terreno, aunque no imposible.
Magnífica y espectacular excursión por sus maravillosas vistas panorámicas en las que surge lentamente la visión de la Dragonera. A la vez nos puede servir de repaso de la Historia de comienzos del s. XIX.
El nivel de dificultad es mediano, por el tiempo y, en especial, por la zona de trepa. Personas que no estén acostumbradas a ello o niños pueden tener problemas, en especial si la roca está mojada. En tales circunstancias es preferible ir a la Trapa por el camino que hicimos de vuelta o bien desde el Coll de Sa Gramola, km 110 de la carretera Ma 10, a unos 4 km de Andratx.
Comenzamos nuestra marcha hacia la Trapa desde Sant Elm, una de las tres o cuatro posibilidades que hay más las que uno se proponga descubrir. Optamos por la que nos ofrece mejores posibilidades panorámicas, la que transcurre por el W de una Sierra que creemos se llama Serral d’En Salat, a la que daremos la vuelta durante la mañana. A este camino y luego senda frecuentemente se le llama “Camí de sa Costa”.
El primer tercio del camino transcurre por terreno casi llano por bosque típicamente mediterráneo y cotas bajas. La vegetación está formada entre otras especies por pinos de Alepo, brezos, jaras, zarzaparrilla, romero, palmito, lentisco,…, más restos de árboles antaño cultivados como los algarrobos, olivos, almendros,…
Estamos en realidad recorriendo parte de la GR 221, aunque sin señalización oficial, suponemos que por problemas con la propiedad. Sin embargo abunda la señalización espontánea, la de “se fites”, los hitos. Los hay en abundancia y además muy visibles, casi conos perfectos, especialmente en la zona baja, donde se cruzan multitud de sendas. Hay que prestar atención a ellas en las encrucijadas, especialmente en un triple empalme (en un waypoint le hemos puesto un número 3). Hay que seguir de frente, aunque por la derecha, pasando por delante de Can Tomeví , también podríamos ir. Nosotros pasamos por ahí en la vuelta.
A partir del waypoint 6 se inicia la subida por senda, después de otro cruce. Las panorámicas serán cada vez mejores. Al legar al waypoint 9 la subida es ya notable, empezando inmediatamente una zona de trepa, señalizada, aunque con riesgo para los no avezados.
Al terminar el tramo de trepa se llega finalmente a un alto con una panorámica extraordinaria, cambiando entonces de vertiente y apareciendo el Vall de Sant Josep con La Trapa en la vaguada. Iniciamos la bajada encontrando una barrera que traspasamos. Estamos entrando en La Trapa. La senda se convierte en camino carretero que proviene también de Sant Elm por la otra vertiente del ¿Serral d’En Salat? y de la senda y antes camino que desciende de la zona del Puig de Ses Basses, Cap Fabioler y Coll de Sa Gramola. Esta última posibilidad recibe el nombre “Camí del Coll de la Trapa” según indican Jaume Coll y Andreu Ramis en su La Trapa de s’Arracó”.
Llegamos finalmente a La Trapa, monasterio trapense que se fundó en el año 1810 como consecuencia del éxodo de los monjes franceses durante la Revolución Francesa de 1789. 10 años más tarde el monasterio fue abandonado como consecuencia de las leyes españolas que suprimieron las órdenes monásticas.
El valle, en 10 años, había sido transformado. De producirse en el valle sólo carbón y cal pasó a cultivarse trigo, vid, verduras, olivas y algarrobas, sin abandonar la producción de cal y carbón. Llama la atención el conjunto de bancales que forman el valle y en los que se cultivó lo necesario para vivir, además del sistema hidráulico para el regadío. Todo ello hecho en 10 años de comienzos del s. XIX.
Hoy el valle, la Trapa, pertenece al GOB que lo adquirió el año 1980, junto con otras sociedades, por suscripción popular, para impedir que fuera urbanizada la zona.
La reconstrucción de la antigua Trapa se realiza muy lentamente con pequeñas aportaciones y trabajo de algunos voluntarios.
Destacan en el conjunto: el edificio antiguo, en reconstrucción, los bancales con sus paredes auténticas obras de arte, las “minas” de conducción de aguas, “el molí de sang”, así llamado porque su motor era una caballería, la era,… Se han sembrado especies arbóreas propias de la zona, incluyendo encinas, por supuesto con protectores para evitar el que las cabras se las puedan comer. Especial importancia tiene la repoblación pues la zona ha sufrido importantes incendios, el más importante de entre los últimos es el de 1994.
Visitada la Trapa y contemplada Cala en Basset y su torre, apenas visible por la distancia, iniciamos el regreso por la vertiente Este del ¿Serral d’En Salat? pasando previamente por el Pas o Coll de Ses Ànimes, collado que sirve para denominar esta vía de acceso. Se trata de una auténtica pista forestal. Dejamos a nuestra izquierda (NE) el Puntal de la Trapa y es Puntal des Forn que tan bien se divisaban desde el Molí de Sang al contemplar la edificación principal de La Trapa.
A mitad bajada vimos las pequeñas presas de agua que hay en la vaguada y la “caseta” restaurada que suponemos que fue la del trapense limosnero. En esta zona hay una cueva-refugio denominada Cala Sanutges y que fue ocupada durante la dominación islámica.
Finalmente encontramos varios cruces de caminos que nos llevarán a Sant Telm y, si quisiéramos, directamente a S’Arracó.
Durante todo el descenso pudimos observar como la parte alta de las sierras han perdido su vegetación arbórea como consecuencia de los incendios siendo particularmente difícil la repoblación por la naturaleza rocosa del terreno, aunque no imposible.
Seguir de frente.
El camino de la izquierda lleva a la Torre y a la cala En Basset.
El camino de la derecha, que pasa por delante de Can Tomeví, nos llevaría a La Trapa por el camino que tomaremos de vuelta.
Can Tomeví, es una edificación (y finca) aparentemente no habitada a escasos metros del cruce.
17 kommentarer
You can add a comment or review this trail
jhalmekoski 2015-maj-30
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Medel
Beautiful views. I would have return from the monestery using the western trail. The eastern trail is mainly walking on the road and not so comfortable.
josetorrens 2015-aug-16
Por el Coll de ses Animes, pasa la pista forestal, pero el Pas de ses Animes, eta más arriba, y tan solo quedan algunas piedras del "marge de sosteniment."
phontyk 2015-nov-10
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Medel
Vistas muy bonitas
Pouet685 2015-nov-13
Siento no haber localizado exactamente el Pas de ses Ànimes. El caso es que no he encontrado ningún mapa que me lo señale exactamente y he tenido que fiarme del lenguaje oral.
Yubanahey 2016-jan-30
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Medel
Bonitas vistas de La Dragonera. Hice la ruta añadiendo la subida al Puig de ses Basses. Gracias por la buena descripción de la etapa Pouet685
Aitor Jimeno 2016-mar-29
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Medel
Muy bien explicado y fácil de seguir, ademas de ilustrativo.
Gracias Pouet685!
Laura Magallanes 2016-nov-19
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Medel
La subida es preciosa, paralela al mar con la Dragonera de compañera. La bajada por la otra cara de la.montaña es algo más insulsa, larga y cuesta abajo todo el tiempo. Recomiendo hacerla lineal, por la parte que da al agua.
Ismael Gutierrez 2018-mar-11
I have followed this trail verifierade View more
Information
Easy to follow
Scenery
Medel
Brilliant trail, really easy to follow.
alejandrodealfonso@hotmail.com 2018-maj-06
Interesante ruta donde apreciarás todo el parque natural desde el lado de la costa y del interior.
Marcus Smedman 2018-jul-22
Great track, easy to follow. Beautiful views, a tad scary at one point (a few meters scrambling some rocks) if you are afraid of heights like me, but just follow the track and you are fine :)
Neptune6312 2018-sep-28
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Medel
Great Hike Either way around, Nice and cool in the morning in the shade of the mountain
Rosana00 2020-jun-07
I have followed this trail verifierade View more
Information
Easy to follow
Scenery
Medel
Nos pusimos la ruta en el reloj y fue perfecta, fácil de seguir. Nos encantaron las vistas y el tramo rocoso nos llamó mucho la atención, lo de “escalar” las rocas estuvo guay, fue el tramo más complicado, pero muy bien. La bajada mucho más ligera y fácil. Recomendamos esta ruta sin duda.
RoFTW 2020-jul-13
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Lätt
Excellent Hike. Not too hard and great views.
amayrwoger 2020-aug-12
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Medel
La subida es preciosa. La pista del camino de vuelta no nos gustó nada, muchísimas piedras y falta de sombra. Si repetimos volveremos por el camino de ida.
diegoescudero86 2020-dec-07
I have followed this trail verifierade View more
Information
Easy to follow
Scenery
Medel
Muy linda ruta, bastante pendiente pero de fácil recorrido.
loic07210 2021-jan-06
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Medel
Paisajes maravillosos, todo perfecto pese un pasaje un poco complicado
Susana Simal 2021-feb-13
I have followed this trail verifierade View more
Information
Easy to follow
Scenery
Medel
Preciosa ruta, vistas espectaculares, muy buena opción la subida por ese lado y bajar por el otro, y muy bueno el consejo de no hacer esa subida con las piedras mojadas. Gracias!