Aktivitet

Sant Boi, Parking, Font Golbes, pista de la Ermita Sant Ramón

Ladda ned

Foton från leden

Bild avSant Boi, Parking, Font Golbes, pista de la Ermita Sant Ramón Bild avSant Boi, Parking, Font Golbes, pista de la Ermita Sant Ramón Bild avSant Boi, Parking, Font Golbes, pista de la Ermita Sant Ramón

Av

Statistik för leden

Avstånd
3,96 km
Höjdökning
149 m
Svårighetsnivå
Lätt
Höjdsänkning
149 m
Max höjd
123 m
TrailRank 
83 5
Min höjd
5 m
Ledtyp
Slinga
Rörlig tid
52 minuter
Tid
en timma 29 minuter
Koordinater
729
Uppladdad
25 november 2021
Registrerad
november 2021
  • Betyg

  •   5 4 Recensioner

i närheten av Sant Boi de Llobregat, Catalunya (España)

Visad 2989 gånger, laddats ned 56 gånger

Foton från leden

Bild avSant Boi, Parking, Font Golbes, pista de la Ermita Sant Ramón Bild avSant Boi, Parking, Font Golbes, pista de la Ermita Sant Ramón Bild avSant Boi, Parking, Font Golbes, pista de la Ermita Sant Ramón

Vägbeskrivning

Ermita Sant Ramón
La ermita de Sant Ramon se encuentra en la cima de la montaña de Sant Ramon (también conocida como Montbaig), en el término municipal de San Baudilio de Llobregat. Además de la ermita, hay una pequeña plaza (a 289 metros de altura) desde la cual se ve todo el delta del Llobregat. La ermita se construyó entre el 1885 y el 1887. Antes de su construcción, la montaña era conocida por La Fita, ya que era la división de los tres municipios limítrofes (San Baudilio de Llobregat, San Clemente de Llobregat y Viladecans). El estilo de la ermita es de inspiración neorrománica, fue construida por Josep Estruch y Comella en memoria de sus padres, Eulalia Comella y Ramon Estruch y Ferrer, patronos de la capilla.
​Consta de tres cuerpos, de los cuales sólo el central es propiamente la iglesia. El interior de la iglesia fue destruida en 1936 al inicio de la Guerra Civil. La advocación de la ermita es la de San Ramón Nonato, el patrón de los recién nacidos; de hecho, aún es costumbre por parte de algunas personas el llevar exvotos subiendo a la ermita y poner una vela a Sant Ramón.
Recorrido
El track no llega hasta la misma ermita, pero no hay problema para seguir la pista (pues tiene sus 4 metros de ancho)
Paseo circular desde el parking en la zona de Sant Boi para subir a Sant Ramón por el camino de la fuente Golbes, camino serpeteante ancho siempre en umbría por la orientación al Norte, siguiendo la montaña de Gorbes, con unas vistas espectaculares, el mar, delta del Llobregat, Barcelona, y las montañas de Montserrat al fondo.
Flora y Fauna
Arbustos y Matorrales
Aladern hoja estrecha
Aladern
Galzeran
Llentiscle
Alzina
Faffull
Logeta
Arboç
Esparraguera
Lianas
Alirtjol
Englatina o rosers
Heura
Ligabost mediterrani
Vidiella
Fauna
Erizo
Esquirol
geneta
Jabali (Porc Senglar)

La vegetación típica del sistema mediterraneo boreal de la que forma parte el parque forestal Montbaig, es el alzinar litoral, se trata de un bosque presidido por la alzina de hoja grande y caracterizado por la presencia de un rico sotobosque constituido por arbustos altos:
(llentiscle, marfull, aladern, aladem de hoja estrecha y arboç, arbustos de poco tamaño (galzeran, esparraguera y rogeta) y lianas (arítjol, vidiella, lligabosc mediterrani, englantina y heura).
Es destacable la poca identidad del estrato herbáceo conformado basicamente por falzia negra y camedris.
En las zonas mas umbrías de la montaña este bosque típico presenta una variedad en la que el roble cerioide y la servera acompañan a la alzina en el estrato arbóreo. Esta vegetación se encuentra bien representada en el entorno de la Font de Golbes incluye tambien arbustos como el roldor o el sanginyol.
Es necesario destacar, que el bosque de alzinares littoral y sus variantes escasean cada vez mas en la montaña debido a la intervención humana.
Por este motivo, durante el recorrido por este espacio forestal podremos observar numerosos plataneros, acacias o càrritxos que han estado introducidos. Tambien detectaremos la presencia de algarrobos, olivos o higueras que corresponden a restos de antiguas explotaciones agrícolas.
Pero lo que se verá con mas abundancia son pinos, brucs o estepes que identificaran las zonas degradadas o en proceso de regeneración después de un incendio.
En funcion de la vegetación existente evidentemente la fauna es reducida pero de todas formas, a parte de los insectos, babosas y caracoles y algún reptil como el llagardaix, podemos encontrar mamíferos (esquirol común, geneta, porc senglar y eriçó) y aves (Mallerenga cuallarga, mussol común, tudó, gaig comú, pitroig, xoriguer, gamarús y òliba)

Läs mer external

Waypoints

Bild avParking

Parking

IkonMonument Höjd 6 m
Bild avTorre Marquesa Cornellà Bild avTorre Marquesa Cornellà Bild avTorre Marquesa Cornellà

Torre Marquesa Cornellà

Torre Marquesa Cornellá de planta octogonal

IkonRuiner Höjd 6 m
Bild avBassa Bori Bild avBassa Bori Bild avBassa Bori

Bassa Bori

Balsa del siglo XIX Cuadrada de 25 x 25 y 4 mt de profundidad Actualmente en desuso con vegetación en su fondo.

IkonMonument Höjd 6 m
Bild avTorre de les Bruixes Bild avTorre de les Bruixes

Torre de les Bruixes

Torre o Casa de les Bruixes Pabellón de Caza Siglo XIX (1.860) Consta de una sola planta, de forma octogonal y un solo ambiente, con azotea plana y aberturas a los cuatro vientos, alternando secciones anchas y estrechas, y levantado sobre una base de empedrado irregular. Las puertas son de arco carpanel, con la sección central lobulada y enmarcadas por dinteles y jambas rectas. Encontramos fajas de ladrillo visto que se extienden en las esquinas y, en horizontal, en la parte superior del edificio, jugando con formas irregulares, cuadradas y apuntadas. En cada sección del octógono corresponde un respiradero, que encontramos justo debajo de una cornisa continua. Antiguamente, la torre estaba rematada por un conjunto de troneras piramidales que se encuentran justo sobre una cornisa continua. Es un antiguo pabellón de recreo cerca de palacete de verano de los marqueses de Cornellà (la actual escuela Benviure y la antigua casa de los Claratians) y de Can Xixol (Casa Grande del Bori), que se debía construir a mediados del siglo XIX y que se utilizaba como punto de descanso en jornadas de caza y en los paseos en la colina del Montbaig. Es de estilo neomudéjar y se conoce popularmente con el nombre de la torre de las Brujas o la torre de la Marquesa. Restaurada recientemente, es en la actualidad el centro de información del Parque Forestal de Montbaig, en Sant Boi de Llobregat, y está al lado de la carretera de San Clemente, al inicio del camino de la Fuente de Gualbes. Edificio aislado, situado en zona no urbana, sirvió de punto de reunión a las partidas de caza. En cuanto al estilo, se puede inscribir en el que se llamaría eclecticismo medievalista. Popularmente es conocida como la Torre de las Brujas, y en realidad había sido un pabellón donde la marquesa de Cornellà y sus invitados se reunían para merendar paseando. En el mismo camino de subida, en un trozo que se ensanchaba, también solían jugar a críquet,

IkonTräd Höjd 6 m
Bild avAlgarrobo Bild avAlgarrobo Bild avAlgarrobo

Algarrobo

También Se puede ver la torre medieval Benviure desde lejos, para verla habría que iniciar la ruta por otro lugar. La torre de defensa medieval de Benviure fue construida en el siglo X para defender la ciudad de Barcelona de los ataques procedentes de los reinos de Al-Andalus y, junto con otras edificaciones, como la Torre del Llor, la Torre Salbana, o los castillos del Eramprunyà (957), Castelldefels (967) o Sant Boi (969), definió el espacio de frontera con los reinos musulmanes conocido como la Marca Hispánica. La torre de Benviure se construyó sobre un antiguo asentamiento ibérico. La construcción estaba ubicada en un emplazamiento de gran importancia estratégica para el control de un gran territorio, que iba de la cordillera prelitoral hasta las ricas tierras del delta del Llobregat. También estaba situada en un importante cruce de caminos, al norte hacia Barcelona y el sur hacia Tarragona, que recorrían viejos caminos romanos, vías que fueron conformando una red de caminos protegidos por el rey, el camino real. Con el avance de la reconquista cristiana de la península, el territorio se empezó a repoblar y la torre tomó carácter de residencia del señor del Benviure. El paisaje boscoso y salvaje propició que el mismo rey Juan I pasara temporadas en la torre cazando. Torre Benviure

IkonKorsning Höjd 45 m
Bild avBiblioteca Bild avBiblioteca Bild avBiblioteca

Biblioteca

Aquí empieza propiepamente la pista. Una casita de madera donde se colocan libros altrusiticamente para lectura

IkonFontän Höjd 45 m
Bild avFont Golbes Bild avFont Golbes Bild avFont Golbes

Font Golbes

IkonFoto Höjd 68 m
Bild avÁrboles

Árboles

IkonFontän Höjd 72 m
Bild avDepósito agua

Depósito agua

IkonKorsning Höjd 39 m
Bild avCurva pronunciada

Curva pronunciada

IkonKorsning Höjd 104 m
Bild avPoste indicatico

Poste indicatico

El camino tiene multitud de enlaces con Sant Boi, Sant Climent y Viladecans pues está en la confluencia de sus límites territoriales.

IkonRuiner Höjd 104 m
Bild avRuinas Bild avRuinas Bild avRuinas

Ruinas

IkonFoto Höjd 120 m
Bild avPanorámica Bild avPanorámica

Panorámica

Kommentarer  (10)

  • Bild av Jorditoms
    Jorditoms 25 nov. 2021

     

    Javvvvvviiiiii mi hermanooooooooo no parasssssswe

    Un abrazo grande y espero ver las fotos aquí !!! Yeahhhh

  • Bild av chatame1
    chatame1 25 nov. 2021

     

    Caramba, me sorprende la cantidad de los lugare interesantes y ruinas que se encuentran por la zona. Gracias a tus rutas voy conociendo mejor todos esos parajes.
    Saludos

  • Bild av mei_fu
    mei_fu 25 nov. 2021

     

    La subida a la ermita de San Ramón es una excursión con doble premio, por un lado hay diversos puntos de interés en la propia subida como la fuente de les Golbes y otros curiosos lugares que marcas, y por otro las vistas del valle del llobregat y del Garraf son magníficas.
    En bicicleta (que se puede alargar la ruta más fácilmente) hemos subido hasta la ermita y bajado por el otro lado, que tiene una pendiente pronunciada, conectando con la ermita de San Antonio. Nos queda por probar esos senderos que se abren en las curvas a media subida, pero todo se andará/ciclará...
    Saludos.

  • Bild av jawio
    jawio 26 nov. 2021

    Tu si que no paras Jordi, cuesta seguir todas tus actividades, internacionales incluso !!! Un abrazote !!

  • Bild av jawio
    jawio 26 nov. 2021

    Lo hemos hablado algunas veces, Andrés. Tenía un amigo con el que hacía este recorrido cada Sábado a las 10 de la mañana, incluso nos habiamos cronometrado 14 minutos desde la Torre de les Bruixes hasta la entrada de la ermita, a esa hora era como una cronoescalada pues te ibas encontrando ciclistas y el pique estaba asegurado, pero así es imposible ver nada, ni las torres octogonales, ni la balsa gigante, ni nada de nada. Esos senderos aparentan mas de lo que son, pues se acaba pronto su frondosidad. Un saludo !!!

  • Bild av jawio
    jawio 26 nov. 2021

    Como le he explicado a Andrés esta ruta en bici, era como la chincheta final a muchas salidas, desde Castelldefels, Sant Climent y muchas variaciones, la que dices tu es la más lógica pues subir por Viladecans acaba con un muro, 60 metros finales, solo para piernas elegidas, desconozco lo de la ermita de San Antonio, pues normalmente nosotros volviamos por Sant Climent hasta Gavá, Viladecans o por el mismo Delta del Llobregat.
    Con respecto a las trialeras que surgen de 'la parte pronunciada', enlazan con Sant Climente y son muy recomendables, casi todos acaban en el mismo sitio. Saludos !!!

  • Bild av mei_fu
    mei_fu 26 nov. 2021

    En strava está este segmento. Es algo más largo de lo que comentas.
    https://www.strava.com/segments/6894422
    14 min parece un tiempo muy bueno. Yo subí en 30 minutos contando paradas para fotos.
    Esos senderos/trialeras queremos probarlos en la próxima visita. Gracias por la información.
    La ermita de San Antonio está a poco más de 5km yendo hacia el norte, junto a Santa Coloma de Cervelló.
    Saludos.

  • Bild av jawio
    jawio 26 nov. 2021

    ¡¡ Madre mia 9:47 han hecho desde el parking !! Me parece una barbaridad y tus 30 minutos haciendo fotos no está nada mal, pues al ser subida tendida se pierde el ritmo y 2 o 3 minutos por parada como mínimo, de todas formas en esta subida siempre me he encontrado ciclistas de todo tipo 'dándolo todo'.
    Gracias por los datos de la ermita.

  • Bild av nandomoneda
    nandomoneda 13 dec. 2021

     

    Fácil ascensión a la ermita de San Ramón otra mas en el listado de los 100 cims de la FEEC......Saludos

  • Bild av jawio
    jawio 23 jan. 2022

    Si nando otra y suma y sigue !! Saludos !!

Du kan eller den här leden