Var den första som applåderar
Visad 1336 gånger, laddats ned 76 gånger
i närheten av Villarreal de San Carlos, Extremadura (España)
Esta ruta parte de Villarreal de San Carlos y nos lleva hasta el Salto del Gitano y el Castillo, dos de los lugares más emblemáticos del Parque.
Es un poco larga pero para las personas que están acostumbradas a andar no supone gran esfuerzo.
Bajamos la calle hacia los Chozos de Educación Ambiental y seguimos las balizas con franjas rojas y moradas (en el inicio coinciden ambas rutas). Bajaremos hacía el río Tajo por un camino que, en algunos tramos, coincide con restos de calzada romana y camino trashumante.
En esta propuesta de ruta, como el puente del cardenal está sumergido por el nivel alto de las aguas, subiremos por un camino asfaltado hasta la carretera EX-208, seguiremos por la acera y cruzaremos por el puente nuevo. Al cruzarlo, tomaremos la opción de la margen del río para llegar, por un sendero paralelo al río y a la carretera, al Salto del Gitano.
De aquí, seguiremos la ruta y subiremos al castillo por la solana.
En el castillo merece la pena subir a las dos torres, las vistas no las olvidarás en mucho tiempo.
Bajaremos hacia la Fuente del Francés por la umbría y luego sólo nos queda cruzar el puente y volver por donde hemos venido.
Al final de la calle principal, donde están los centros de atención al visitante, hacia los chozos.
Al pasar los chozos vamos a llegar a un punto en el que decidiremos si hacer el Huerto del Ojaranzo o seguir hacia el Castillo directamente. Nosotros hemos dejado el Huerto para otro día.
Foto
Señal para continuar
Balizas con franjas rojas y moradas. Ya vemos el río Tajo al fondo.
En estos momentos estamos compartiendo camino con siglos de Historia. Recuerdos de calzadas romanas y pastores trashumantes
La ruta roja continuaría por aquí, pero en estos momentos está cortada porque el nivel del río es muy alto y no se puede pasar por el puente del Cardenal, así que toca subir a la carretera. Desde el merendero que tenemos a nuestro lado se pueden ver cigüeñas negras.
Foto
Vistas hacia el Tajo
Con las umbrías y la Casa de Peones Camineros al fondo.
Es por este puente por el que debemos cruzar. No hay peligro, iremos por la acera.
Disfruta del aire, de los aviones y golondrinas revoloteando y de algún águila perdicera atenta al movimiento de las palomas.
En este punto decidiremos si subir al Castillo por la umbría o llegar hasta la Casa de Peones Camineros, o continuar con esta ruta y seguir por la margen del embalse hasta el Salto del Gitano.
Para seguir el sendero puedes bajar al merendero y cruzar por debajo del puente. Es más seguro.
Si decides cruzar la carretera, ten cuidado, es una curva con poca visibilidad.
Foto
Señal para continuar
Si cruzas la carretera, aquí está la señal para continuar nuestra ruta. Baja al merendero, si quieres parar un poco, es el momento.
Foto
Señal para continuar
Bajamos, siguiendo el sendero.
Atravesamos la umbría muy cerquita del río. La sombra, en días de calor, se agradece.
En esta ruta atravesaremos varias pedreras, producto del devenir geológico de
Monfragüe que rememoran frías glaciaciones de un lejano pasado. Pisa bien, no vayas a resbalarte.
Foto
Vistas hacia el Tajo
Al fondo se ve la desembocadura de los arroyos Malvecino y Barbaón
Ya lo vemos, enseguida estamos allí.
Empieza a disfrutar del roquedo más visitado de Monfragüe. Es entendible el porqué.
Desde este mirador podemos ver a los buitres leonados bien cerca. Si hay alguno volando sobre nuestras cabezas, que los suele haber a menudo, seguro que nos impresiona su porte y envergadura.
También se dejan ver por aquí cigüeñas negras, alimoches, halcones peregrinos, águilas reales, búhos reales... Solo te queda disfrutar.
Otra perspectiva. Es muy bonito.
Foto
Seguimos con la ruta
Foto
Señal para continuar
Aquí debemos cruzar la carretera para continuar con la ruta. Insistimos, con cuidado.
Seguiremos por el sendero paralelo a la carretera hasta el aparcamiento, aunque parezca que te vas alejando del Castillo, vas bien.
Al fondo lo vemos, allí veremos las señales para continuar.
Foto
Señal para continuar
Ahora vamos a subir por un camino de tierra y luego por una pista asfaltada. Cuesta un poco pero merece la pena.
Ya vemos el castillo al fondo. Parece que cae muy lejos pero en un ratito estaremos allí.
Las verjas que vemos a nuestra izquierda son de protección para las pinturas rupestres que se hallan en el interior de este abrigo. En estos momentos NO se pueden visitar por problemas de derrumbamientos y para evitar accidentes.
Seguiremos subiendo por la pista asfaltada.
Estas señales las obviaremos por lo explicado anteriormente.
Foto
Señal para continuar
Podemos subir al Castillo de dos formas: una, de manera más liviana, por la umbría. Y otra, más directa, por las escaleras. Recuerda que son 142 escalones.
En nuestra propuesta iremos al Castillo por la umbría, así que tomaremos el sendero que se abre a la derecha.
Es un buen consejo. No queremos que te pierdas ni que te hagas daño.
Foto
Vistas hacia el Tajo
Tomaremos de frente para llegar al Castillo.
Subiremos cómodamente por las rampas.
Una vez que llegamos a la explanada del Castillo, merece la pena subir a las dos torres. Una circular, del siglo XII, y otra pentagonal, del siglo XV. Las vistas no te dejarán indiferente.
Si hay suerte podrás ver volar a los buitres a tu misma altura, guarda silencio y oirás su vuelo.
Foto
Vistas desde el Castillo
Son preciosas.
En invierno y primavera veremos la nieve en las cumbres de Gredos.
Son muy empinadas, agárrate bien.
Date una vuelta por todo el recinto: miradores, aljibe, ermita..
Saldremos por este arco para bajar por la umbría hasta la Fuente del Francés.
Foto
Señal para continuar
Refugio de numerosos anfibios. Procuraremos NO molestarlos.
Foto
Señal para continuar
Pasaremos por auténticos túneles de vegetación. Alcornoques, quejigos, madroños, durillos, arces, brezos... nos acompañarán toda la bajada.
En este punto seguiremos el camino hacia abajo. Si tomamos el que sale a la derecha haremos una hora más de ruta por la Umbría y llegaremos hasta la Casa de Peones Camineros. Esta vez, como está cortada la ruta, iremos directamente a la Fuente del Francés.
Si queremos hacer la Umbría, seguiremos por aquí. Si no, iremos hacia abajo.
Foto
Señales informativas
Nos informan de que el camino está cortado por el nivel de las aguas.
Es una fuente de agua sin tratar. Si echas un trago comprobarás que sabe a hierro.
Se llama la Fuente del Francés en honor a Alain Maurice Jonsson, un joven francés que perdió su vida por salvar un ave que se estaba ahogando en las aguas del río Tajo.
Después de pensar un ratito en Alain y su valentía, continuaremos la ruta cruzando de nuevo el puente.
Recuerda: por la acera.
Información sobre la trashumancia. Échale un vistazo para valorar aún más esta tradición.
Ente aulagas, jaras y cantuesos iremos subiendo hacia Villarreal de San Carlos. Con lluvia, las pizarras, desgastadas ya, pueden resbalar.
Después de la subida da alegría ver Villarreal. Esperamos que hayas disfrutado tanto como nosotros.
Kommentarer