Molins de Rei R4-El Salt d'Aigua-Sant Bartomeu de la Quadra
i närheten av Molins de Rei, Catalunya (España)
Visad 1088 gånger, laddats ned 39 gånger
Foton från leden



Vägbeskrivning
Rutes Complementàries:
Pels voltants de Molins
D'Olorda el Puig 100 Cims
A Molins per la Creu
No es imprescindible viajar largas distancias para disfrutar de bellos entornos. Aunque la ruta pasa por zonas urbanas, un corto tramo de asfalto y concurridas pistas, las rieras como vergeles y los recónditos senderos entre espesa vegetación, compensan el esfuerzo y proporcionan el adecuado contrapunto. Aunque la ausencia de agua, tanto en fuentes como en rieras, refleja la actual sequía, las zonas de umbría con su verdor y olor a humedad, auguran preservar la abundancia vegetal. Esto aconseja evitar o extremar las precauciones en caso de lluvia, por si las rieras y torrentes quisieran resarcirse con tumultuosos cauces, del largo e inhabitual estío. Igual pasa con los senderos, que, en apariencia resbaladizos aunque estando ahora secos, como el que recorremos después del "Salt d'Aigua", prometen impedir un buen agarre en cuanto se cubran del preciado líquido. O como el enmarañado sendero del que salimos en la "Font Fresca", y no por la riera, que a buen seguro por poco transitado, se dejará invadir por plantas y zarzas, para no ser hollado.
Viajamos hasta Molins, invitados por la gratudidad de los trenes, y observamos entre asombrados y nerviosos, el trajín que llena de vida la estación, con un contínuo ir y venir de ajetreadas gentes, que se contagia y desborda por las calles de la localidad, aunque sin estridentes ruidos ni evidentes aspavientos de todos aquellos que por ellas transitan, ya sea a pie, en coche o en patinete. Sea como fuere, iniciamos nuestra misión, de andar y curiosear por todos los rincones, ya que alguien tiene que hacerlo. Comenzamos con la Plaça de la Creu, donde la "Creu de Terme" y "Can Mateu", además de los reivindicativos grafitis que cubren las paredes, anteceden al imponente edificio noucentista del "Mercat Municipal; las proximidades de la Plaça de Catalunya, con las cinco piedras del "Palau de Requesens", el "Racó de Margarita Xirgu", la "Casa de la Vila", "Ca N'Ametller" y la "Font", rematando la serie la "Fàbrica Can Samaranch". Imperturbables mientras subimos las escaleras hacia la "Plaça de les Bruixes" , nos concentramos en adivinar los posibles usos de los restos del "Jaciment Ibero-romà", ardua tarea por no tener a quién preguntar de aquella lejana época, ya que según consta en los rótulos no existe certeza entre los expertos, por lo que pensamos que agradecerán nuestra desinteresada ayuda. Más fácil se nos antoja, imaginar saltos, descensos, giros y alguna caida, en el "Circuit de Motocross del Terral". Ya pisamos tierra, y tenemos a bién acordar que aquí comienza lo que coloquialmente llamamos la "Ruta del Colesterol", tal como bautizamos a los caminos próximos a una localidad, donde suelen abundar paseantes con perro, grupos de senderistas, o ciclistas. Tres de tres en este caso, paseante con perro delante, un grupo de locuaces caminantes detrás, y un grupo de ciclistas que al adelantarnos nos dicen con sorna: "Parece que vais huyendo de las señoras". Sin querer desvelarles por nuestra parte, que competitivos hasta el fín, aceleramos el paso para evitar el relativo deshonor de ser adelantados, nos limitamos a esbozar una sonrisa y lanzar un tímido bon día. Salvamos el expediente cuando ellas giran por el gr, y nosotros nos aventuramos por un atajo para acortar el sinuoso camino. Unas voces nos alertan y pensando en un nuevo encuentro, avanzamos sigilosos por el medio cubierto sendero. Resultan ser otro grupo de maduros senderistas, repasando la actualidad deportiva y enjuiciando la reciente actividad política. Caminamos ahora por los arcos que forman las ramas de abandonados olivares, y por exhuberantes cañizales que flanquean la riera, prometiendo humedad y verdor, en cuanto el cielo les regale la ligera carga de las huidizas nubes. Hermoso ejemplo es el "Molí de Can Planas", que sumido en un eterno abrazo con hiedras y lianas, que se muestra decorado con sumo buen gusto, tal vez con algo de intervención humana. Aunque el minguo cauce le niega esplendor al "Salt d'Aigua" y convierte al orgulloso "Gorg" en un simple charco con lecho de barro, los líquenes y "degotalls" nos maravillan con la ésplendida estampa conseguida, ahora si es seguro, sin ayuda humana. Dejamos la pista para internarnos en la espesura, por el resbaladizo sendero ya citado, que con una fuerte pendiente no da tregua a las piernas, y aunque provocando algunos jadeos y resoplidos, nos alegra no encontrarlo de bajada. Ilusionados al coronar, esperamos admirar la "Font Calenta", pero en la explanada que la rodea han instalado un campo de fútbol, permitiendo crecer sin control zarzas y ortigas a la espalda de la portería, dificultando que nos apuntemos el tanto de una buena fotografía. La fuente de la que nada mana ha creado, sin embargo, un verdoso habitat en lo que podría ser el lavadero. Pisamos cemento unos instantes para visitar "Sant Bartomeu de la Quadra", para volver a la tierra, después de admirar ermita y "Molí Vell". De nuevo carente de agua, la "Font Fresca" nos compensa con otra composición cromática, exultante de verdor, gracias a estar permanentemente en sombra. Nos pone a prueba sin embargo para cobrarse el tan temido tributo debido, cuando nos da a elegir entre enmarañada riera, o enzarzado sendero. Elegimos pagar con alguna gota de sangre el peaje hacia otros destinos, y recorriendo con cuidado pero sin pausa el sendero, alcanzamos la libertad en forma de "Camí de Sant Bartomeu". Embelesados, nos detenemos un poco antes de "Can Tintorer", parando el tiempo para admirar los equinos, que exudando paz y tranquilidad, nos relajan de los peligros corridos. Un poco más adelante admiramos a amazona y montura, que fundidos en íntima comunión, dibujan arabescos en la arena. Raudos pasamos por la puerta del restaurante, sin apenas asomar la cabeza, aligerando el paso para aprovechar que pisamos pista. Llegamos a zona urbana, pero sin pisarla cogemos otro invadido sendero que nos oculta la "Font del Marxant" , aunque a la salida nos compensa con otros hermosos grafitis de variadas temáticas, que anteceden a la "Font del Casats". Aligeramos para pasar el trámite de deambular por poblado, y nos aposentamos ante la estación, obligados por la pausa de hidratación reglamentaria, jugando , para matar el tiempo, a adivinar la procedencia de los trenes y la cantidad de carga humana transportada.
Pels voltants de Molins
D'Olorda el Puig 100 Cims
A Molins per la Creu
No es imprescindible viajar largas distancias para disfrutar de bellos entornos. Aunque la ruta pasa por zonas urbanas, un corto tramo de asfalto y concurridas pistas, las rieras como vergeles y los recónditos senderos entre espesa vegetación, compensan el esfuerzo y proporcionan el adecuado contrapunto. Aunque la ausencia de agua, tanto en fuentes como en rieras, refleja la actual sequía, las zonas de umbría con su verdor y olor a humedad, auguran preservar la abundancia vegetal. Esto aconseja evitar o extremar las precauciones en caso de lluvia, por si las rieras y torrentes quisieran resarcirse con tumultuosos cauces, del largo e inhabitual estío. Igual pasa con los senderos, que, en apariencia resbaladizos aunque estando ahora secos, como el que recorremos después del "Salt d'Aigua", prometen impedir un buen agarre en cuanto se cubran del preciado líquido. O como el enmarañado sendero del que salimos en la "Font Fresca", y no por la riera, que a buen seguro por poco transitado, se dejará invadir por plantas y zarzas, para no ser hollado.
Viajamos hasta Molins, invitados por la gratudidad de los trenes, y observamos entre asombrados y nerviosos, el trajín que llena de vida la estación, con un contínuo ir y venir de ajetreadas gentes, que se contagia y desborda por las calles de la localidad, aunque sin estridentes ruidos ni evidentes aspavientos de todos aquellos que por ellas transitan, ya sea a pie, en coche o en patinete. Sea como fuere, iniciamos nuestra misión, de andar y curiosear por todos los rincones, ya que alguien tiene que hacerlo. Comenzamos con la Plaça de la Creu, donde la "Creu de Terme" y "Can Mateu", además de los reivindicativos grafitis que cubren las paredes, anteceden al imponente edificio noucentista del "Mercat Municipal; las proximidades de la Plaça de Catalunya, con las cinco piedras del "Palau de Requesens", el "Racó de Margarita Xirgu", la "Casa de la Vila", "Ca N'Ametller" y la "Font", rematando la serie la "Fàbrica Can Samaranch". Imperturbables mientras subimos las escaleras hacia la "Plaça de les Bruixes" , nos concentramos en adivinar los posibles usos de los restos del "Jaciment Ibero-romà", ardua tarea por no tener a quién preguntar de aquella lejana época, ya que según consta en los rótulos no existe certeza entre los expertos, por lo que pensamos que agradecerán nuestra desinteresada ayuda. Más fácil se nos antoja, imaginar saltos, descensos, giros y alguna caida, en el "Circuit de Motocross del Terral". Ya pisamos tierra, y tenemos a bién acordar que aquí comienza lo que coloquialmente llamamos la "Ruta del Colesterol", tal como bautizamos a los caminos próximos a una localidad, donde suelen abundar paseantes con perro, grupos de senderistas, o ciclistas. Tres de tres en este caso, paseante con perro delante, un grupo de locuaces caminantes detrás, y un grupo de ciclistas que al adelantarnos nos dicen con sorna: "Parece que vais huyendo de las señoras". Sin querer desvelarles por nuestra parte, que competitivos hasta el fín, aceleramos el paso para evitar el relativo deshonor de ser adelantados, nos limitamos a esbozar una sonrisa y lanzar un tímido bon día. Salvamos el expediente cuando ellas giran por el gr, y nosotros nos aventuramos por un atajo para acortar el sinuoso camino. Unas voces nos alertan y pensando en un nuevo encuentro, avanzamos sigilosos por el medio cubierto sendero. Resultan ser otro grupo de maduros senderistas, repasando la actualidad deportiva y enjuiciando la reciente actividad política. Caminamos ahora por los arcos que forman las ramas de abandonados olivares, y por exhuberantes cañizales que flanquean la riera, prometiendo humedad y verdor, en cuanto el cielo les regale la ligera carga de las huidizas nubes. Hermoso ejemplo es el "Molí de Can Planas", que sumido en un eterno abrazo con hiedras y lianas, que se muestra decorado con sumo buen gusto, tal vez con algo de intervención humana. Aunque el minguo cauce le niega esplendor al "Salt d'Aigua" y convierte al orgulloso "Gorg" en un simple charco con lecho de barro, los líquenes y "degotalls" nos maravillan con la ésplendida estampa conseguida, ahora si es seguro, sin ayuda humana. Dejamos la pista para internarnos en la espesura, por el resbaladizo sendero ya citado, que con una fuerte pendiente no da tregua a las piernas, y aunque provocando algunos jadeos y resoplidos, nos alegra no encontrarlo de bajada. Ilusionados al coronar, esperamos admirar la "Font Calenta", pero en la explanada que la rodea han instalado un campo de fútbol, permitiendo crecer sin control zarzas y ortigas a la espalda de la portería, dificultando que nos apuntemos el tanto de una buena fotografía. La fuente de la que nada mana ha creado, sin embargo, un verdoso habitat en lo que podría ser el lavadero. Pisamos cemento unos instantes para visitar "Sant Bartomeu de la Quadra", para volver a la tierra, después de admirar ermita y "Molí Vell". De nuevo carente de agua, la "Font Fresca" nos compensa con otra composición cromática, exultante de verdor, gracias a estar permanentemente en sombra. Nos pone a prueba sin embargo para cobrarse el tan temido tributo debido, cuando nos da a elegir entre enmarañada riera, o enzarzado sendero. Elegimos pagar con alguna gota de sangre el peaje hacia otros destinos, y recorriendo con cuidado pero sin pausa el sendero, alcanzamos la libertad en forma de "Camí de Sant Bartomeu". Embelesados, nos detenemos un poco antes de "Can Tintorer", parando el tiempo para admirar los equinos, que exudando paz y tranquilidad, nos relajan de los peligros corridos. Un poco más adelante admiramos a amazona y montura, que fundidos en íntima comunión, dibujan arabescos en la arena. Raudos pasamos por la puerta del restaurante, sin apenas asomar la cabeza, aligerando el paso para aprovechar que pisamos pista. Llegamos a zona urbana, pero sin pisarla cogemos otro invadido sendero que nos oculta la "Font del Marxant" , aunque a la salida nos compensa con otros hermosos grafitis de variadas temáticas, que anteceden a la "Font del Casats". Aligeramos para pasar el trámite de deambular por poblado, y nos aposentamos ante la estación, obligados por la pausa de hidratación reglamentaria, jugando , para matar el tiempo, a adivinar la procedencia de los trenes y la cantidad de carga humana transportada.
Waypoints
Kommentarer (9)
Du kan lägga till en kommentar eller recensera den här leden
Jag har följt den här leden Läs mer
Information
Lätt att följa
Landskap
Medel
Siempre hay algo nuevo que descubrir en Colserola
Bona ruta per Collserola
Ruta molt propera
Jag har följt den här leden verifierade Läs mer
Information
Lätt att följa
Landskap
Medel
Ruta muy bonita . Un poco exigente.
Grácias por la valoración y los comentarios. Salud y botas.
Jag har följt den här leden verifierade Läs mer
Information
Lätt att följa
Landskap
Medel
Hola MrTerri,
Otra pateada que hemos hecho siguiendo tus conquistas terrenales, como muy bien indicas hay un par de tramos delicados.
Sigue dejando tus huellas con “Botas”
Salud & Piernas.!
Muchas grácias por tus amables comentarios y la valoración. Me sirven de acicaque para seguir aportando ideas. Salud y botas.
Gracias por compartir tus experiencias con bonitas fotos. Un abrazo y mucha montaña
Me alegra que te haya gustado. Gracias por comentar y valorar emilio viejo. Un abrazo.