-
-
833 m
480 m
0
3,4
6,8
13,61 km
Visad 1330 gånger, ladda ned 30 gånger
i närheten av Lanjarón, Andalucía (España)
Hoy nos proponemos una ruta en la que tomando como punto central el núcleo urbano de Lanjarón(Al-Lancharon lugar de manantiales) hacemos una circunferencia en torno a este. Iniciamos el recorrido dejando el coche junto a la carretera de la Alpujarra (620)
Dejamos a un lado el Castillo de Lanjarón, fortaleza medieval también conocido como castillo de los moros y por una vereda con lastras y hierba mojada que nos da más de un susto bajamos hasta el Rio Lanjarón, se cruza sin ningún problema por un puente (450)
La ruta continua ascendente por otra vereda que más tarde enlaza con un camino asfaltado que nos deja en la carretera de la Alpujarra.
En la misma curva sale otra senda ascendente que nos acerca a una pequeña cascada en el curso fluvial de una acequia, la cual a pocos metros hay que cruzar con precaución, y a pocos metros alcanzamos la primera cima del día en la Ermita del Tajo de la Cruz, de la que se cuentan varias leyendas, una es la de un cazador que le dio un tiro a la cruz y de esta empezó salir sangre, y otra que se construyó para ahuyentar a las brujas que iban allí a hacer sus aquelarres. (720)
La ruta sigue sube que te baja entre camino de asfalto y vereda para salir de nuevo en el rio Lanjarón en la fuente Hoya del Grillo junto a la carretera a las afueras del pueblo.
A estas agua se le atribuyen propiedades curativas relacionadas con las afecciones de los ojos, por eso se encuentra una hornacina con la escultura de Santa Lucia, aunque antes se la conocía también como la de los burros pues en ella abrevaban los burros que volvían al pueblo después de su jornada de trabajo. En este punto ya mediada la ruta decidimos para a comer algo (670)
Nada más cruzar el puente está ubicada la Ermita de San Sebastián, junto a la gasolinera, Relacionada con la tradicional devoción que se le tiene al santo patrón desde la reconquista. Cobija a la imagen de San Sebastián que sacan en procesión el 20 de Enero.
Una vez en el pueblo en sus primeras calles iniciamos el segundo ascenso, entre veredas y huertas por la parte alta del pueblo. Haciendo cima esta vez en el Barranco Salado, (800) y por otra nueva vereda aparecer junto a la carretera en la Ermita de San Isidro (670) construida bien entrado el siglo XX por la hermandad de Labradores, reflejo de la religiosidad popular de antaño, se celebra romería el día 15 de mayo.
Y la parte final de la ruta, camino del coche, la hacemos por la calle principal de Lanjarón donde se encuentra la ermita de San Roque, que en su día se construyo a las afueras del pueblo, en el punto opuesto a la de San Sebastián, construida casi un siglo después de esta.
El último punto de interés es la iglesia de la Encarnación, en la calle Real, calle que tan buenos recuerdos me trae de niño, pues aquí vivía una hermana de mi abuela y visitábamos con frecuencia.
Dejamos a un lado el Castillo de Lanjarón, fortaleza medieval también conocido como castillo de los moros y por una vereda con lastras y hierba mojada que nos da más de un susto bajamos hasta el Rio Lanjarón, se cruza sin ningún problema por un puente (450)
La ruta continua ascendente por otra vereda que más tarde enlaza con un camino asfaltado que nos deja en la carretera de la Alpujarra.
En la misma curva sale otra senda ascendente que nos acerca a una pequeña cascada en el curso fluvial de una acequia, la cual a pocos metros hay que cruzar con precaución, y a pocos metros alcanzamos la primera cima del día en la Ermita del Tajo de la Cruz, de la que se cuentan varias leyendas, una es la de un cazador que le dio un tiro a la cruz y de esta empezó salir sangre, y otra que se construyó para ahuyentar a las brujas que iban allí a hacer sus aquelarres. (720)
La ruta sigue sube que te baja entre camino de asfalto y vereda para salir de nuevo en el rio Lanjarón en la fuente Hoya del Grillo junto a la carretera a las afueras del pueblo.
A estas agua se le atribuyen propiedades curativas relacionadas con las afecciones de los ojos, por eso se encuentra una hornacina con la escultura de Santa Lucia, aunque antes se la conocía también como la de los burros pues en ella abrevaban los burros que volvían al pueblo después de su jornada de trabajo. En este punto ya mediada la ruta decidimos para a comer algo (670)
Nada más cruzar el puente está ubicada la Ermita de San Sebastián, junto a la gasolinera, Relacionada con la tradicional devoción que se le tiene al santo patrón desde la reconquista. Cobija a la imagen de San Sebastián que sacan en procesión el 20 de Enero.
Una vez en el pueblo en sus primeras calles iniciamos el segundo ascenso, entre veredas y huertas por la parte alta del pueblo. Haciendo cima esta vez en el Barranco Salado, (800) y por otra nueva vereda aparecer junto a la carretera en la Ermita de San Isidro (670) construida bien entrado el siglo XX por la hermandad de Labradores, reflejo de la religiosidad popular de antaño, se celebra romería el día 15 de mayo.
Y la parte final de la ruta, camino del coche, la hacemos por la calle principal de Lanjarón donde se encuentra la ermita de San Roque, que en su día se construyo a las afueras del pueblo, en el punto opuesto a la de San Sebastián, construida casi un siglo después de esta.
El último punto de interés es la iglesia de la Encarnación, en la calle Real, calle que tan buenos recuerdos me trae de niño, pues aquí vivía una hermana de mi abuela y visitábamos con frecuencia.
You can add a comment or review this trail
Kommentarer